Skip to main content

Noticias

Noticias

Catalizando la sostenibilidad en la Cuenca Putumayo-Içá: Lanzamiento de subproyectos locales

Empoderando comunidades a través de iniciativas estratégicas para la gestión sostenible del agua y la conservación de la biodiversidad 🌿 

En el corazón de la Amazonía, la cuenca del río Putumayo-Içá es una de las regiones más biodiversas y culturalmente ricas del planeta. Extendida entre Colombia, Ecuador, Perú y Brasil, esta cuenca es un ecosistema vital que abastece de agua, sostiene medios de vida y alberga innumerables especies. Sin embargo, enfrenta amenazas crecientes como la contaminación, la deforestación y el uso insostenible de los recursos naturales.

Para abordar estos desafíos, el Proyecto GEF Manejo Integrado de la Cuenca Putumayo-Içá, ejecutado por la Wildlife Conservation Society (WCS), implementado por el Banco Mundial y financiado por el Global Environment Facility (GEF), está entrando en una fase crucial con el lanzamiento de su primera ronda de convocatorias a subproyectos.

🔹 Un paso estratégico hacia la sostenibilidad

Basándose en esfuerzos fundamentales en gobernanza y colaboración regional, el proyecto está activando ahora sus componentes clave de intervención. Los subproyectos representan iniciativas específicas diseñadas para abordar problemáticas ambientales y socioeconómicas dentro de la cuenca. Estas iniciativas están alineadas con dos componentes principales: mejorar la gobernanza para una toma de decisiones informada y participativa (Componente 1) e implementar intervenciones sostenibles para la gestión compartida de los recursos hídricos (Componente 2).

📢 Siete convocatorias abiertas para Subproyectos

Entidades públicas, ONG, asociaciones indígenas y organizaciones comunitarias pueden presentar propuestas técnicas y financieras. Estas convocatorias buscan generar impactos medibles en varias dimensiones:

1️⃣ Productos Forestales No Maderables (PFNM): Desarrollo de cadenas de valor sostenibles con productos amazónicos como camu camu, copaiba y açaí.

2️⃣ Conocimiento Científico: Fortalecimiento de la toma de decisiones a través de la integración del conocimiento científico y los saberes tradicionales indígenas.

3️⃣ Investigación liderada por comunidades: Empoderamiento de comunidades indígenas para documentar, compartir y aplicar sus conocimientos ancestrales en la gestión del territorio.

4️⃣ Seguridad Alimentaria: Promoción de prácticas agrícolas y acuícolas sostenibles para fortalecer los sistemas alimentarios locales.

5️⃣ Planes de Manejo Pesquero y de Tortugas: Estrategias para la conservación de especies clave y el manejo sostenible de los recursos pesqueros.

6️⃣ Planes de Restauración de Agua: Intervenciones de restauración a pequeña escala para reducir la contaminación y rehabilitar los ecosistemas acuáticos.

7️⃣ Planes de Remediación de Agua: Aplicación de técnicas innovadoras para mitigar la contaminación por mercurio y otros contaminantes provenientes de la minería y la agricultura.

Cada subproyecto ofrece una oportunidad para generar cambios tangibles, permitiendo que los actores locales lideren esfuerzos adaptados a sus desafíos y recursos específicos.

De la planificación a la acción: Por qué es importante

Estos subproyectos marcan la transición de la planificación estratégica a la implementación en el territorio. Al involucrar a las comunidades locales, el proyecto garantiza que las soluciones sean culturalmente apropiadas, sostenibles e inclusivas. Además, estas convocatorias se alinean con los objetivos más amplios del GEF de fortalecer la cooperación transfronteriza en la gestión del agua, conservar la biodiversidad y aumentar la resiliencia frente a las amenazas ambientales.

🌎 Mirando hacia el futuro: Un año de oportunidades

Al iniciar el 2025, estos subproyectos representan un nuevo comienzo y un paso significativo hacia adelante. Encarnan la visión de un futuro sostenible y colaborativo para la cuenca del Putumayo-Içá. Con asociaciones que se fortalecen a través de las fronteras y comunidades que asumen un papel activo en la gestión de su entorno, el proyecto sienta las bases para un impacto duradero.

Gracias a estos esfuerzos, la cuenca no solo sigue siendo una región de gran riqueza natural, sino que también se convierte en un modelo global de gestión integrada del agua y conservación de la biodiversidad.

Sobre el proyecto

El Proyecto de Manejo Integrado de la Cuenca del Río Putumayo-Içá, abreviado como Proyecto Putumayo-Içá, es una iniciativa de cinco años liderada conjuntamente por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia, el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica de Ecuador, el Ministerio del Ambiente de Perú y la Secretaría de Medio Ambiente del Estado de Amazonas, Brasil. Financiado por el Global Environment Facility (GEF) e implementado por el Banco Mundial, el proyecto es ejecutado regionalmente por la Wildlife Conservation Society (WCS).

Su principal objetivo es promover el manejo integrado de los recursos naturales en la cuenca del Putumayo-Içá. El apoyo financiero del GEF a través de sus áreas focales de Aguas Internacionales y Químicos y Desechos refuerza el compromiso del proyecto con una gestión integral y sostenible de los recursos hídricos a nivel internacional.

🔗 Más información

💡 Descubre más sobre las convocatorias y cómo participar aquí:

👉 Subproyectos Putumayo-Içá

📌 Esta publicación fue publicada originalmente en IW:Learn

Escrito por Emilio Bermeo en .